un poco

no quiero escribir historias. no quiero una novela en los dedos.
quiero un momento, una letra, un punto suspensivo. una coma traviesa.
un acento fugitivo.
apenas el espacio mudo entre una oración y la siguiente, el silencio que no se pronuncia entre el sueño y el despertar.
el gesto que sentencia el recuerdo, el guiño que libera el mañana.
no busco momentos. acaricio el destiempo, la aguja quieta, la arena detenida en el reloj del mar.
no estiro los dedos hacia tus labios. no quiero sonrisas. no pestañeo tu viento.
hoy beso la ausencia de todo. hago el amor con la nada. celebro el olvido.
arranco el instante de vida y lo arrugo en un bolsillo. me aprieto contra mi.
me despojo del vuelo.
tu amanecer me socorre.
ojalá mi noche te respire.

Publicadas portinch a la/s 11:08 p.m. 0 comentarios  

Una propuesta con amor

Vieron aquello del revuelo (bajito, bajito) por la observación acerca de la cruda (ja) y callejera (jaja) poesía de don Arjona porque le canta a "esos días femeninos".

http://old.clarin.com/diario/2006/09/19/conexiones/t-01274407.htm


Yo propongo que las fanáticas del nicaragüense que vayan a verlo hagan como las chicas de Sandro, pero en lugar de tirarle bombachas que le llenen el escenario de tampones y toallitas usadas.

¡Poesía en movimiento!

Publicadas portinch a la/s 11:34 a.m. 0 comentarios  

Las verdaderas aventuras de tinch - 2

Otra apasionante, deslumbrante y levemente pícara historia de vida. Porque sí, yo también vivo en la aventura permanente. (no olviden que la aventura está donde uno la pone)

Entro al edificio, espero el ascensor que viene bajando.
Mujer que viene en el ascensor abre la primera puerta, yo enseguida hago lo propio con la segunda que está de mi lado.
Ella se sobresalta.
- Uy, me asusté. - dice.
Yo la miro un momento.
- Y eso que hoy me afeité. - le confieso.

Publicadas portinch a la/s 12:30 p.m. 0 comentarios  

Suerte, dinero y preceptos chinos

Hoy me llegó un powerpoint. Me tenté a abrirlo en el trabajo porque en casa no instalé el programa ese justamente para no ver estas cosas.

Suena una musiquita de Enya, y aparecen unos "antiguos preceptos chinos" (siempre presentados con unas animaciones de texto de lo más fascinantes, que no sólo favorecen el ritmo de lectura sino que además entretienen la lectura).

"El dinero puede comprar una casa pero no un hogar.

Puede comprar una cama pero no el sueño.

Puede comprar un reloj pero no el tiempo." bueno y cosas así.

Me pregunto ahora, ¿álguien sabe dónde fue que surgió esa onda de usar powerpoints para este tipo de cadenas que tranquilamente podrían ir en un mail normal?

Lo mejor: ¿Por qué al final te desean buena suerte, es más, aseguran que vas a tener buena suerte si lo reenviás los que realmente anden necesitando suerte - ¿alguien que me conoce sintió que yo particularmente necesitaba suerte, no digo que no venga bien, pero... ¿necesito EN SERIO un poco de suerte en este momento, tan mal estoy? - pero sobre todo, después te cuentan historias de gente (con datos precisos para hacerlo creíble, como ... nombre y... año... y... eeeeh... ¿lugar?) que reenvió la carta y se hizo millonaria, que no la envío y todo mal, pero después recapacitó y iupi, plata nuevamente. Un momento... ¿millonario? ¿Esa es la suerte que me mandan? ¡Pero yo quiero suerte en el amor! ¡En crear un hogar! ¡En tener salud!

¡NO QUIERO ESE PUTO DINERO QUE NO COMPRA LAS COSAS IMPORTANTES!

Eeeeh...

Publicadas portinch a la/s 12:26 p.m. 0 comentarios  

Las verdaderas aventuras de tinch

Quien sigue la tira Macanudo de Liniers ya sea en la contratapa del diario la Nación o en la web (http://autoliniers.blogspot.com) se habrá cruzado alguna vez con "las verdaderas aventuras de Liniers", donde cuenta alguna anécdota pava-simpática que le ha ocurrido.

Bueno, yo no sé dibujar así de lindo, ¿vio?, pero a mi también me pasan cosas asombrosas en la vida. Hace poco me ocurrió algo ideal para una tira que haría la delicia del público lector. No, no una tira de asado, sino esta cuyo guión les comparto a ver si algún osado quisiera ilustrarla o al menos para que la imaginen dibujada en sus alegres y voladoras cabecitas.


1.- Tinch camina por la vereda y en dirección contraria viene caminando una chica con un perro.

2.- Se cruzan y el perro se da vuelta en dirección a tinch.

3.- Empieza a seguirlo varios metros, ante la mirada impávida de la chica.

4.- La chica grita: "Pst, vení, Lobo, ¡al final te vas con cualquiera!".

5.- El perro de nombre Lobo vuelve con su dueña. Tinch observa, enarcando las cejas.

6.- Tinch reflexiona.

7.- Tinch grita: "Ey, yo no soy un cualquiera".

______

Sí, bueno, quedó muy largo, pero me da fiaca pensarlo mejor y además así queda bárbaro, me estremezco de sólo calcular la propoción desmesurada (o la mesurada desproporción) de vuestro deleite.

Sino, será que preciso renovar mi público.

.

Publicadas portinch a la/s 11:32 a.m. 0 comentarios  

Un paso

Es eso, porque sino uno dice "uh quiero escribir algo en el blog" y espera que salga algo brillante pero ni una idea de 15 watts y entonces la nada, y a mi me gusta que este espacio tenga algo de movimiento, aunque sea lento , inútil y sin gracia.

Como quien escribe, casi. Jo jo.

Algo de lo que me gustaría poder hablar: del fuego.

Hoy leía el comienzo de un cuento de Jack London titulado "Princesa", y la primera frase empezaba diciendo algo así como "Una hoguera ardía alegremente en el bosque...".

Me quedé ahí un rato atorado en el deleite de la imagen del fuego ardiendo con alegría. No sé, no digo que sea un gran hallazgo ni nada parecido, pero en el momento me trajo todo tipo de imágenes a la cabeza. Esos momentos de fascinación frente a un fogón, echar ramas, desde el crack al quebrar un palito para echarlo, agarrar uno más grande para mover todo, soplar para alimentar las llamas, y como bromeaba con su clásica picardía el bueno de Carlos (que ahora es malo porque no escribe desde Praga desde hace muchos meses) avivar el fuego, que es ir y explicarle cómo ganarse unas minitas en las fiestas.

Y entonces...

Nada. Sólo eso, y díganme sino se entiende entonces por qué los dioses de las antiguas culturas eran el fuego, como la lluvia, o los truenos, claro que sí, son como trucos de magia de la naturaleza, que si te sentás a contemplarlos un segundo nomás alcanza para llenarse los ojos de admiración.

Así que... sólo pasaba por acá, che, y escribo, y subo, y ya elaboraré algo, y todos seremos más felices.

Ah, para matizar, un textito porongosiento que escribí en cierta oportunidad inspirado por la alegre chispa de un fogón.

Sepan disculpar.
________

si el fuego quema
la llama sorprende
su calor abriga
resuena
y la luz descorre las sombras
- que detrás de todo aguardan -
para reunirnos,
festejarnos

si el fuego,
sea una chispa,
un volcán,
una vela, antorcha,
un sol
o un sueño que desvela
si el fuego, entonces,
quema

¿qué esperamos para arder, amigos?

¿qué otra señal
antes de empezar
a hacer ceniza tanta vida?


___

Publicadas portinch a la/s 11:46 p.m. 0 comentarios  

Pubeshitos los rejot

Resulta que el loquito este de los red hot chili peppers el señor Flea se despertó un día y se encontró con la novedad re loca que el nuevo disco de la banda se había filtrado inesperadamente y ya estaba bajable de la interné una semana antes de su lanzamiento.
El muchacho en cuestión escribió un discurso conmovedor en su diario online dentro de la página www.redhotchilipeppers.com.

Dos fragmentitos de muestra:

"that's not very nice
if you down load it now off one of these file sharing sites
you will be getting a pale imitation of the record
it will be of the poor sound quality of the technique they used to
get it on there
and that will break my heart
it will break john frusciante's heart
it will break anthony kiedis's heart
and it will break the heart of chad smith"
"and for people to just steal a poor sound quality version of it for free
because some asshole stole it and put it on the internet
is sad to me
but, equitable business reasons aside
the thing that really bums me out is
we worked so hard, and so thoughtfully, all of us, for so long
to make this record sound as warm and full from top to bottom
as was possible
we spent day and night for a year making sure every little sound was
just right
that they were all put together in the most beautiful way we could
we did not leave a stone unturned in doing that work
i can not put in words how much this record, stadium arcadium, means
to us
how sacred the sound of it is to us"...

bla bla bla y así sigue, bueno, la cuestión es que no quiere que nadie lo baje porque - más allá de un par de millones de dólares menos que vaya a recaudar el álbum, por cierto - ¡no lo vas a escuchar con la calidad de sonido con que fue realizado!

Así que por favor, si sos un verdadero fan de los rejot, ponete una pila.
Esperá a que haya una ripeo oficial con buena calidad para bajarte el nuevo disco, ¿dale? Tampoco es cosa de andar rompiéndole el corazón a tus ídolos así de puro ansioso que uno es.



Publicadas portinch a la/s 5:45 p.m. 0 comentarios  

algo más.

Entonces con mi amigo nos quedábamos ahí sentados en la entrada del edificio y mirábamos al tipo ese que le gritaba a la pared, sacado, desesperadamente. Casi como si fuera a llorar, chiflado por completo, haciéndole gestos a la nada, agarrándose la cabeza y de vuelta a echar todo tipo de gritos. Como esos tipos en las películas que ensayan algún diálogo contra el espejo, solo que mucho más dramático y en lugar de un espejo contra el costado de un edificio.
Lo nuestro era una mezcla de pena y risa, porque a veces lo impensado de lo triste alcanza para arrastrarnos hacia el humor. Fueron por lo menos cinco, quizas diez, o quince minutos; y eso desde que lo encontramos al volver del kiosco de la otra esquina. Finalmente hizo un último gesto, se tapó la cara con las dos manos, giró y se fue caminando con la frente baja, más que marchita en todo caso diría podrida, por lo menos arrancada.
Mientras mi amigo enfilaba hacia la puerta de la casa, la curiosidad me llevó hacia el lugar donde había estado el tipo.
Fue entonces que vi las lágrimas. Ahí bajo la mínima luz de uno de los faroles de la calle. Derramadas por dos ojos que todavía contemplaban la nada, ahogados, ajenos a todo. Dos ojos asomados por una mínima ventana, no más grande que un porta-retratos, casi como una rejilla contra la pared. Tan pequeña que nunca la había notado, tan ridícula que nunca la podría haber imaginado.
En el momento no dije nada, no pensé nada, solamente se me soltó el hilo que unía la escena con el humor, y volví a la casa. Hoy recuerdo ese momento y pienso mierda, la perspectiva eh, es así nomás, lo que es la perspectiva.


.


Publicadas portinch a la/s 9:43 p.m. 0 comentarios  

Cosita - La revancha de quien tiene tan poco para decir

Dos pasos

primero,

ver el corte y gritar de una vez
'sangrá, cobarde, sangrá'
apretar con las uñas si hace falta
hasta avivar el dolor
como una brasa dormida

y que queme
que me derrame

mejor empaparse
que esta sequedad
mísera y pedante
que niega la ausencia
y se empeña
con terquedad de párpado cosido
en justificar
la nada


segundo,
una hormiga en el parque
cargando una hoja

si estás atento,
alcanza para sonreír


.

Publicadas portinch a la/s 9:39 p.m. 0 comentarios  

Cosa.

Una vuelta más

El balcón iluminado
es sólo un momento
Hay edificios encargados de esconder el sol
y siempre cumplen

Sí que me di cuenta

lo sé hace semanas
No necesito salir afuera para comprobarlo
puedo sentirlo en el espejo del baño

Empieza otro otoño
Como siempre
Distinto.


.

Publicadas portinch a la/s 10:11 p.m. 0 comentarios  

Minimetraje

Como bien cuenta mi admirado y queridísimo amigo Dr. Acula en su nuevo video-blog (http://putoelquelee.blogspot.com, con ese título no puedo dejar de leerlo, jo jo jo); a mi también me bocharon el cortito que quise meter en el notodofilmfest. Y bueh, miren que le puse tripa y corazón. Pero como la actuación estelar de mi amiga Leilis merece ser reconocida mundialmente así que aprovechando esta nueva tecnología "youtube" voy a compartir esta humilde pieza fundamental / fundacionaldel cine fantástico-efímero-vago, más que corto un mini-metraje que hará la delicias de grandes y chicos.

Hágase la delicia, entonces:


Publicadas portinch a la/s 12:06 a.m. 0 comentarios  

El abismo diferencial

Es ese abismo que pasa menos seguido y en el que viajás mucho más cómodo.


En realidad sólo quería destacar algo en lo que pensaba hoy, esa diferencia tan jodida y molesta que a veces se siente entre el que vos no puedas más y el que no se puede más.

Publicadas portinch a la/s 7:50 p.m. 0 comentarios  

El asiento del subte

Años de actividades bajo un frío anonimato hacía suponer al mundo entero que sus miembros conformaban tan solo un grupo de individuos dispersos y desorganizados. Pero esta navidad la Asociación Amigos del Asiento del Subte (A.A.A.S.) ha decidido salir a la luz y exponer su existencia a través de un comunicado así como también de distintas publicidades que se irán dando a conocer por varios medios en los próximos días.
No sólo tenemos la privilegiada oportunidad de descubrir a esta particular asociación sino que además hemos tenido el honor de conocer en detalle algunos de sus manifiestos y libros organizativos. Entre ellos rescatamos en este primer acercamiento a modo de bienvenida y presentación un breve fragmento del capítulo intitulado "Categorización del Cazador de Asientos" del Manual exclusivo secreto para el mejor disfrute del viaje en subterráneo y espera en andenes así como también para la salida de la estación mediante escaleras preferiblemente mecánicas.
Donde puede leerse acerca de la siguiente tipificación de sus miembros:

- El gran simulador: este miembro realiza su acechanza de modo tal que nadie puede presentirlo. Fija su vista en un afiche del vagón, en un libro que lleva abierto, o simula cerrar los ojos espiando entre las pestañas. Una vez que ha logrado desviar cualquier sospecha sobre sus intenciones, puede dedicar por completo su atención al control de los asientos y estar preparado para actuar ante el mínimo movimiento. Su táctica entonces es simple: pasar desapercibido para surgir desde la invisibilidad misma hacia el asiento libre, inesperado, inevitable, como un puñal de viento.

- El desmayante: Hay una razón por la que los arqueros de fútbol se arrojan al piso cuando va hacia el arco una pelota muy difícil: llegan más rápido que corriendo hacia ella. De la misma forma, este miembro escoge reaccionar ante el asiento liberado con un súbito lanzamiento en caída libre en dirección directa hacia el espacio abierto. No sólo es la velocidad la que le asegura el éxito en su empresa, sino también la certeza generalizada de que si alguien ocupa el lugar con anterioridad, tendrá que cargar al desmayante sobre sus piernas.

- El golpeador: Minga la sutileza. ¿Alguien deja un lugar libre? Se lanza brazo por delante de otro pasajero, patadita al tobillo de la vieja que se quiere adelantar por la izquierda, cabezazo tucumano al tipo que pretendía sentarse con la novia en sus piernas, una cortina para cubrirle el paso al niño de guardapolvo y zas, en un rápido salto, culo contra el asiento, otro triunfo del espíritu.

- La casi golpeadora: Prácticamente es una sub-categoría de la clasificación anterior dedicada exclusivamente a las mujeres de la tercera edad. Estas son sin dudas las mayores exponentes de este estilo, sólo que en lugar de saltos y cabezazos tucumanos recurren a rápidos pasos con sus tacos sobre pies ajenos y el revoleo de bolsos y de miradas asesinas a quienes osen soñar con cruzarse en su camino.


.


Publicadas portinch a la/s 8:43 p.m. 0 comentarios  

Psicoanálisis arquitectónico

Subo al ascensor, pensando en cualquier cosa. El aparato comienza el ascenso. De repente siento la certeza de que ya estoy en mi piso y llevo inmediatamente la mano a la puerta para abrirla aunque el ascensor sigue en movimiento.
Justo antes de hacerlo recapacito y me detengo. Me doy cuenta de que estoy en el cuarto piso.
Yo vivo en el sexto.



Publicadas portinch a la/s 6:47 p.m. 0 comentarios  

Navidá

Sólo quiero decir algo, porque me cansé de leer los mismos comentarios pseudo-sensatos y reflexivos e ingeniosos acerca de la cultura navideña.

¡Qué viva la garrapiñada! ¡Bien, muy bien por el maní con chocolate, salado, pelado, confitado, peinado, y extra-brut! ¡Albricias albricias por el Papa Noel barbudísimo, abrigado y ajeno! ¡Aguanten los turrones extra-calóricos! ¡Qué grosos los renos paseanderos! ¡Ocho hurras por los poderosos turrones! ¿Para cuándo aprenderemos a integrar al fabuloso pavo relleno a nuestra mesa navideña? ¿Eh? ¡Y que recontra viva el pan dulce que hace mi vieja que no le pone esas gomosidades espantosas que traen los que hacen sin amor las grandes compañías panificadoras!


Listo.

Publicadas portinch a la/s 11:41 a.m. 0 comentarios  

Bulimia y Anorexia celebran las fiestas

1.

Anorexia: Para este nuevo año quiero convertirme en una perra sin corazón.
Bulimia: Ay, no, ¿por qué?
Anorexia: ¿Vos sabés cuánto pesa el corazón?

(Un rato después sigue)

B: Ah, claro. Pero... ¿por qué una perra entonces?
A: Así garcho mucho.
B: Ay sos una ídola.
A: Je.


2.

A: Che, Buli, ¿vos qué le pediste a Papa Noel?
B: Que adelgace, porque la verdad que así como está da asco.


3.

A: ¿Viste que se casó Elton John con el novio?
B: Sí, de una.
A: Me encanta que los putos también puedan hacer cosas lindas.


4.

B: ¿Vos cómo te enteraste que Papa Noel no existe?
A: ¡...!

Publicadas portinch a la/s 2:05 p.m. 0 comentarios  

Jingle bells

El último, el primero

Ella simplemente no llora. Hilos de agua destrenzan su ánimo y el lujo de las lágrimas es uno que no puede permitirse. Apenas tomarse las manos frías, acariciarse ella misma esta ausencia que la distrae de todo aquello que espera alrededor. Apoya la boca contra el espejo roto en la pared, fragmentos de frío que la devuelven desarmada. Besando fantasmas que sólo en sus labios toman vida y simulan respirar entre jadeos de esperanza perdida.
Se reconoce inexistente para esa realidad que no puede dejar de observar. Quiere arrancarse los ojos, masticarlos, fundir esas imágenes distantes; hacer con ellas un fuego que derrita esta despedida helada que se le impone.
Los otros sí pueden llorar. Las lágrimas que ellos desnudan riegan su ayer, huellas de un pasado que en unos instantes se le ha vuelto ajeno. Ella ignora en su piel la longitud del camino nuevo que la provoca y espanta por igual. Las rodillas tiemblan, inventando danzas que alejen el silencio. Pero sus pies saben bien, con ese saber inmediato e indudable de los sueños, que llega el momento de otro paso hacia delante. Siempre fue así. Y es su tarea reconocer este segundo que le grita movimiento, como un temblor que resuena desde su interior hacia la tierra toda.
No es una lágrima lo que brilla sobre su rostro. Ella simplemente no llora. Es el reflejo del sol de medianoche que despeja algunas nubes sobre su piel.
Hoy su nombre es Lejanía. Pero eso también va a cambiar pronto.


.

Publicadas portinch a la/s 1:29 p.m. 0 comentarios  

Uno peor que el otro


- Uh, ¿y ese yeso en la pierna? ¿Qué te pasó?
- Me esguincé el lunes en el fútbol. Un bajón...
- Uh, sí, qué feo eso. Yo una vez me distendí los ligamentos y me tuvieron que operar, fue horrible.
- Sí, bueno, pero acá pensá que es la primera vez que me pasa algo así. Me pegó mal todo esto...
- Claro, si nunca te pasó.... Aunque claro, aquella vez fue la primera que me tocó entrar a un quirófano, ¿sabés? Y no sabía si iba a poder volver a jugar al fútbol.
- Ah, ¿eso era lo peor que te podía pasar?
- ¿Te parece poco?
- No... quiero decir, sí, sería triste, pero... es que la primera vez que yo entré a un quirófano fue por un soplo en el corazón. Había posibilidades de que no saliera de ahí vivo. No sabés los nervios que tenía.
- Mirá vos, me imagino. Pero vos debés tener buena obra social, si te banca tu viejo.
- Y sí...
- Entonces no pasa nada. Vos tendrías que haber visto la cara del tipo que me operó a mi esa vez. Un carnicero era, te juro.
- No podía tener peor pinta que el ex de mi novia, ¿te acordás el que me quería cagar a piñas esa noche en la costanera? Otra que el cirujano, ese sí que quería abrirme vivo con las manos...
- La verdad que no me acuerdo. ¿Cuándo fue eso, la vez que se me vinieron al humo dos pungas amigos suyos cuando salíamos del boliche?
- No, esa fue la vez que los otros cuatro amigotes de los dos que te atacaban se vinieron con botellas rotas a boletearme a mi en el estacionamiento. Yo te digo el ex de Fabiana, el rugbier, que por la pinta que tenía parecía que estaba acostumbrado a hacer los tackles con la boca.
- Ah, sí, me acuerdo. Tenía la quijada algo desviada, ciertamente. Para deformes tendrías que haber conocido al ex novio de Lucila, ese era para matarse. Cuando lo vi en una foto me agarró un bajón, digo, si la mina había estado con ese tipo, ¿yo estaba en la misma categoría que el esperpento aquel?
- Una vez me contaste del tipo ese, me acuerdo. Pero Lucila es buena mina, a una novia como ella se le puede dejar pasar un pequeño tropiezo en su pasado.
- Sí, supongo...
- En cambio Fabiana, ella más que pasado tiene un prontuario. Uno peor que el otro, sus ex novios. Sólo espero que nunca se haga famosa, te digo. Me muero si algún día le escriben una biografía y tengo que ver mi nombre en un mismo libro junto al de esos aparatos.
- Pero digas lo que digas, son historias viejas, todo superado. En cambio yo, si supieras el ganso que tiene Lucila de amante, ese sí que juega un torneo de ser feo y lo descalifican por exagerado.
- Uh, no me digas.
- Y sí. Pero bueno, son cosas que pasan, ¿no?
- Claro, claro.
- Tengo que seguir camino, che, que hoy me toca laburar de corrido hasta las nueve.
- ¿Las nueve? Qué suerte tenés, yo... eh... no, nada. Que te sea leve.
- Que pase pronto lo del esguince, che. Igual son un par de semanitas y ya, ¿no?
- Sí, nada grave. Hay cosas peores.
- Si lo sabré yo. Bueno, nos vemos pronto, loco, que estés bien.
- Y vos mejor.
- No, no, vos mejor.
- Bueno, chau.
- Chau.

.

Publicadas portinch a la/s 12:17 a.m. 0 comentarios  

Desdudándome

Se me cruzaron dos pequeñas intrigas que merecían una googleada para resolverlas. Y como sé que a mis lectores les encantan los datos curiosos, la información inútil y las papas a la provenzal, las comparto con ustedes.

1. ¿Quién es el señor Bojangles?

Tori Amos lo nombra en la canción de su último disco, The Beekeeper. Hace poco pesco en uno de los canales de música que Robbie Williams canta un tema con ese nombre, y parece que es una versión de una canción que cantaban también Nina Simone y hasta Bob Dylan . En la película Corpse Bride el esqueleto que canta cuando el protagonista llega al mundo de los muertos (la voz de Danny Elfman, quien hiciera lo propio con Jack en Nightmare Before Christmas) aparece en los créditos como Bonejangles.

Entonces yo que soy un tipo que aplica la auto-tolerancia cero, no aguanté y me pregunté: ¿Quién es Mr. Bojangles?

Dando vueltas por un foro de la web (atforumz.com) encontré alguna idea y un link a la enciclopedia virtual
http://en.wikipedia.org/wiki/Bojangles

"Bill "Bojangles" Robinson (May 25, 1878 – November 25, 1949) was a pioneer and pre-eminent African-American tap dance performer.
A child prodigy in dance......Given the nickname "Bojangles," as a young adult he went on to perform at nightclubs and musical comedy venues in New York City before going on to Chicago
His dancing skills made him a star amongst the black population ............However, overcoming even a part of the racism that existed took a long time. At a point in history when segregation was the accepted norm in the United States, Robinson initially was made to perform for white audiences in 'blackface'. (style of theatrical makeup)
Robinson soon became much in demand, said to be the highest paid black performer of the time..........[went onto] appear in motion pictures, albeit limited to stereotypical roles. In all, he appeared in more than a dozen films ......
In 1949 Bill "Bojangles" Robinson died broke in New York City at the age of 71 from heart disease.....More than half a million people lined the streets .......
Bill Robinson's character was memorialized in Jerry Jeff Walker's 1968 folk song "Mr. Bojangles" that was later recorded by the Nitty Gritty Dirt Band, Bob Dylan, David Bromberg, Neil Diamond, Sammy Davis, Jr, and Robbie Williams."


Bien, la letra de la canción Mr. Bojangles y lo de la peli de Tim Burton quedaba masomenos resuelto. Pero algo más debía haber. Entonces cayó un muchacho en el foro que comentó como le definió su padre la expresión: para él es una referencia a tener una mirada optimista, no estancarse en los momentos tristes y despedirse con una canción y un bailecito.


. ¿A quién se le ocurrió por primera vez gasificar una bebida?

"En 1797, Joseph Priestley, un sacerdote inglés, quien también descubrió el oxígeno, preparó también el primer vaso de agua carbónica, pero su sabor no era el mejor, sólo era agua con burbujas sin ningún color ni olor, por lo que no tuvo aceptación en el mercado de entonces.
Cuarenta años después, Townsend Speakman, un farmacéutico de Filadelfia, tomó el agua de Priestley, le añadió sabores de frutas y fabricó la primera gaseosa comercial, a la que llamó Nephite Julep."

(
http://www.la-razon.com/versiones/20050910_005295/nota_275_201488.htm)

Mirá vos qué loco, eh. Así que ya saben, en su próxima cita, nada de bebidas espirituosas ni cafés ni licuados. Se piden una gaseosa. Y apenas se la traen, comentan este dato con altura y bienaventuranza. ¡Todos amarían saberlo! ¡Ergo, todos amarían a quien lo sepa! ¡Conquista asegurada! Y si llegara a fallar... ya saben... un Mr. Bojangles y hasta la próxima.


____

Bonus track: De paso, un chistecito que encontré sobre la Crush. Resulta que hay quienes afirman que esta gaseosa sabor naranja sería la primera que existió porque se la menciona en la mismísima biblia. En Lucas 9:23 está Jesús con sus discípulos y les dice lo más canchero: "‘Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su Crush cada día, y sígame.’”. ¡Ja!Y miren dónde lo encontré. En un mensaje en un foro donde discutían acerca de que la biblia tal vez recomendaría la urinoterapia. (Eso no lo comenten en la cita)
Link: http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=14577


Links:

Letra de Toast:
http://www.hereinmyhead.com/collect/beekeeper/tbk19.html
Letra de Mr. Bojangles, de Jerry Jeff Walker: http://www.lyrics007.com/Robbie%20Williams%20Lyrics/Mr.%20Bojangles%20Lyrics.html
Información de Danny Elfman: http://www.imdb.com/name/nm0000384/

Publicadas portinch a la/s 1:55 a.m. 0 comentarios  

Ese dichoso filtro (parte 1)

¿Qué es lo que mi cabeza construye para armar y desarmar memorias a su antojo? Hoy, caminando por la calle, de la nada, recordé a una maestra de la primaria. Julia era su nombre. La recuerdo como una maestra super buena, de esas que uno de chiquito va y le dice que es como una segunda madre.

Después enseguida me vino otro recuerdo no tan grato. Creo que fue en sexto grado, pero me cuesta estar seguro de eso. Los poquísimos recuerdos de la primaria los tengo acumulados como si esa época hubiese durado un par de meses y ya.

De repente, de la nada absoluta, la memoria del momento me viene con total claridad. Estábamos respondiendo un cuestionario sobre la fotosíntesis. Fui y le pregunté a la maestra de ciencias naturales acerca de una de las preguntas: la respiración en las plantas. "¿Entra oxígeno y sale CO2?", pregunto yo. "No, es al revés, sale Oxígeno y entra dióxido de carbono". Ah. Digo yo. O lo pienso nomás. Y voy y me siento.

Hay un momento de la pubertad en que el chico que no tiene carisma ni es canchero descubre que si hace chistes puede sentirse aceptado. Entonces en cada oportunidad que se le cruza escribe cuentos ridículos con compañeros como personajes para leer en voz alta y ser festejado por los demás.

A veces también se le ocurre bardear a los maestros.

Corregimos el trabajo en voz alta. Cuando llegamos a la pregunta de la respiración en las plantas, uno de mis compañeritos lee la respuesta correcta, es decir, que en las plantas como en los animales, respiración equivale a entrada de oxígeno y salida de dióxido de carbono. Me quejo en voz alta: pero señorita, fui a preguntarle al frente y me dijo lo contrario. "Me habré confundido", dice ella. Y yo digo en voz bien alta, todo fresco como una lechuga que viene de reposar bajo el aire acondicionado: "Qué burra, no sabe nada". Fue un éxito. Las carcajadas estallaron antes que la maestra pudiera entender - ¿o creer? del todo lo que había escuchado. "Blousson, póngase de pie. Y se queda así hasta el recreo que vamos a hablar usted y yo". Luego, voces respondiendo preguntas secamente. Eso lo percibía, pero a mis oídos sólo llegaba el silencio previo al timbre del recreo.

Pronto nos quedamos solos, ella y yo.

Se me acercó con gesto duro. Me preguntó por qué había dicho eso. Traté de justificarme, le dije que su error me había hecho equivocar. Entonces empezó a hablarme de cómo ella trabajaba duro. Que estudiaba mucho para terminar de recibirse. Mucho. Que podía tener un momento de distracción. Que eso no significaba que fuera una burra, porque se esforzaba tanto tanto, que eran muchas horas, que... después creo que siguió hablando, pero las lágrimas que le salieron de los ojos me impidieron escuchar el resto.

Fue el peor reto de mi vida.

.

¿Recuerdan ustedes la primera vez que provocaron el llanto de alguien? Supongo que antes de esta historia lo habré hecho llorar a mi hermano con quien nos peleábamos como buenos hermanos que somos, pero esto era distinto. A ver si alguien suma una bonita anécdota.

Publicadas portinch a la/s 1:49 a.m. 0 comentarios